Sin categoría
Cómo hacer una buena campaña de email marketing
Son muchas las voces que intentan convencernos de que el email está muerto, no obstante, a día de hoy aún nadie concibe realizar una campaña de promoción que no incluya una campaña de email marketing, bien sea a clientes o a suscriptores de nuestro newsletter.
Es importante saber que una buena campaña de email marketing se debe realizar desde un buen proveedor de correo electrónico, porque si lo hacemos desde nuestros servidores habituales, lo más probable es que la mayoría de los correos acaben en la carpeta de SPAM y, lo que es aún peor, nuestro servidor pueda acabar en las listas negras. Por ello, lo más común es utilizar alguna de las herramientas destinadas a realizar este tipo de campañas, entre las que destacamos campaign monitor, mailchimp, aweber, mailrelay o mailjet.
Una vez elegido la herramienta que vayamos a utilizar, cabe destacar que antes de “lanzarnos” a enviar una campaña de email marketing, debemos tener en cuenta varias cosas que nos ayudarán a obtener los mejores resultados.
Consejos para enviar una buena campaña de email marketing
- El asunto es la llave de entrada. Las 4 primeras palabras son las que cuentan para que el receptor decida abrir el correo electrónico o no. Por ello, debemos poner especial atención y cuidado en la redacción del asunto del email y a las palabras que en él utilizamos. Nunca utilices palabras como Gratis, Regalo o eres el lector un millón, así como interrogantes o exclamaciones.
- Diseño cuidado y adaptado. Si conseguimos que el lector abra el correo electrónico, en menos de un segundo decidirá inconscientemente si le va a prestar atención a su contenido o no. Ello dependerá en gran medida del diseño y de la disposición de los distintos elementos. Ojo! Ya son más del 50% de los correos los que se abren en dispositivos móviles, por lo que debemos cerciorarnos de que la campaña de email marketing que hagamos tenga un diseño responsive.
- Contenido relevante. Debemos cautivar a nuestro lector para conseguir nuestros objetivos, aportarle valor, a la vez que tenemos que ser concisos y directos. También es importante recordar que muchos clientes de correo bloquean las imágenes adjuntas al email, por lo que debemos intentar no utilizarlas en la medida de lo posible y, si decidimos incluir alguna, no debe ser relevante para la buena comprensión del mensaje.
- Incluir una llamada a la acción. De nada sirve enviar un correo muy cuidado y que llame la atención del receptor si después no conseguimos nuestro objetivo. Para ello, necesitamos incluir un “call to action” o llamada a la acción que dirija al lector a la página web o sitio que estamos promocionando : Apúntate ahora, compra ya, etc.
- En el momento clave. Debes conocer el mejor momento para que los receptores lean el correo electrónico. Por lo general, los mejores días para hacer email marketing son los Martes, Miércoles y Jueves de 10 a 12, pero debes ser tú mismo quien lo compruebe y saque las conclusiones oportunas a través del análisis de las analíticas de tu web.
- No hagas spam. A pesar de que las herramientas disponibles en el mercado para efectuar una campaña de email marketing cuidan mucho que sus emails no acaben en la carpeta de spam, si incurrimos en malas prácticas en el envío de los mismos es probable que acaben en ellas o, lo que es peor, que nuestro servicio sea penalizado o bloqueado. Sigue las recomendaciones que, por lo general, te indican las propias herramientas (poner siempre el remitente, datos de contacto, motivo del envío., etc) y cumple la LSSI, (la última actualización dice que ya no es necesario poner la palabra “Publi” en el asunto).
- Listas sanas. La mejor forma de obtener un ratio elevado de apertura es disponer de una lista de correos sana, en la que los suscriptores hayan dado su consentimiento a recibir este tipo de notificaciones. Herramientas para enviar correo electrónico como las anteriores te permiten incluir un enlace para que se puedan dar de baja automáticamente los que no están conformes con la recepción de estos emails (algo obligatorio por ley).
- La Ley de Protección de Datos. Como todo en esta vida, el envío de emails tiene un trasfondo legal y no podemos obviarlo. Por manejar datos personales de nuestros suscriptores o clientes (nombre, apellidos, email, teléfono, etc.) debemos cumplir con la Ley de Protección de Datos o LOPD. Además, al estar almacenados en estas herramientas para enviar correos electrónicos, debemos tratarlos de forma un tanto especial, ya que son éstas las encargados de los datos y, por ende, suelen tener sus servidores fuera de la UE, por lo que se realiza lo que se conoce como transferencia internacional de datos. En el siguiente artículo disponéis de un ejemplo de cómo cumplir con este punto.
- Cuida la landing page. De nada habrá servido prestar atención al resto de los puntos si la página de destino,a la que llega el receptor directamente desde el email, no cumple su objetivo, convertir, captar, etc.
- Medir los resultados y aprender de ellos: El análisis de los resultados es la base para la mejora. Es imprescindible que analices cómo ha funcionado la campaña de email marketing (incluso que hagas tests A/B) el email entre tus clientes y usuarios para mejorarlo en posteriores ocasiones.
Esperamos que estos consejos os sirvan de ayuda en vuestra próxima campaña de email marketing.
¿Añadirías alguno más?
Dejar un comentario