Sin categoría
Experiencia Inmersiva: el contenido que quieres cuando lo necesitas


Prepárense para oír hasta la saciedad la expresión “Experiencia inmersiva” en los próximos años cuando hablemos de los nuevos formatos audiovisuales. Ese va a ser el término de moda utilizado por todos para describir lo que ha llegado ya y se ha colado en Youtube y Facebook.
Ya no es necesario imaginar estar en un partido de baloncesto disputado en la otra parte del planeta, ni cómo sería vivir una experiencia extrema con emigrantes en las costas de Lesbos, ni que te cuenten cómo es el Gran Cañón del Colorado. Ahora este contenido está disponible en Youtube y puedes verlo como si estuvieras ahí. Lo único que necesitas es tu Smartphone y unas gafas de cartón que puedes hacer tú mismo. La realidad virtual (VR, o vídeos en 360º) ha llegado definitivamente para quedarse.
Los 360 grado tienen efectos sorprendentes en el espectador (los gritos y los mareos de los asistentes al World Mobile Congress en Barcelona este año mientras probaban el sistema de realidad virtual de los teléfonos Samsung sumergidos en un vídeo simulando una montaña rusa eran reales), pero hay que tener muy claro que no se ha inventado la rueda.
Hacia nuevos formatos audiovisuales
La realidad virtual está creando nuevos formatos audiovisuales en los que el espectador es un sujeto activo en el consumo de contenido.
Puede elegir dónde y qué mirar, tan sólo con girar el cuello, tan orgánico como la vida real. Pero esto no es aplicable a todos los formatos audiovisuales, la realidad virtual no vale para todo.
POSTS RECIENTES
Virtualizando el contenido
En este sentido, parece que los errores de los profetas del 3D no se están repitiendo con los contenidos de VR. La experiencia inmersiva no sirve para contar todo tipo de historias y el espectador, acostumbrado al ritmo vertiginoso del montaje actual, después de 10 minutos no sólo empieza a desconcentrarse y perder interés por en enclave al que ha sido virtualmente trasladado, si no que incluso llega a marearse.
¿Cuál será el contenido que acabará utilizando como estándar el soporte 360º? Hoy la búsqueda y la experimentación tanto técnica como artística van en todas direcciones, como un pollo sin cabeza. Podemos ya ver documentales, reportajes, videoclips, conciertos,… En cualquier esquina se puede encontrar una cápsula (o “Rig”) de grabación en 360º, grabando cualquier cosa. Durante las fallas en Valencia se grabó hasta una cremá. Y además no todo pasa por el entretenimiento. El hecho de poder aislar al espectador controlando sus sentidos de la vista y del oído (gracias al sonido binaural), permite lanzar campañas como esta de la Ligue Braille en Bélgica en la que el espectador puede entender y sentir los efectos de pérdida de visión causados por una retinopatía diabética.
El contenido en VR llegará tan lejos como la imaginación permita. Mientras las marcas desarrollan las soluciones óptimas de producción (GoPro, Nokia, Ricoh,…) ya se van gestando propuestas para esta nueva modalidad de consumo audiovisual, que pasan por consolidar el entorno de los contenidos en línea en detrimento de una televisión en antena. El espectador medio ya decide qué quiere ver, cuánto va a consumir y cuándo quiere hacerlo, sin estar sujeto a horarios de emisión. Por todo el mundo, los profesionales de la producción estamos manos a la obra para intentar comprender dónde están los límites de la VR y qué puede producirse que aporte algo nuevo y útil. En Valencia, en productoras como NOP Films experimentamos con estas nuevas posibilidades, preparando contenido en este formato para la reapertura de RTVV, que se quiere posicionar como una televisión interactiva.
¿Cuál es el límite? Como dijo Einstein: “La lógica te llevará de A a B, la imaginación te llevará a todas partes”
Óscar Corrons – Realizador en NOP Films
Dejar un comentario