Sin categoría
Islandia-Irlanda del Norte, la final viral de la #Euro 2016


La Eurocopa 2016, tiene balón oficial, patrocinadores, activaciones en los estadios de lo más originales, normas de seguridad muy estrictas e incluso hasta “vaso oficial” para beber en los estadios, pero un campeonato tan importante tenía que generar situaciones, acciones, eventos que se convierten en virales.
Los patrocinadores oficiales y las marcas en general han preparado para este campeonato acciones, eventos, concursos, participación…con un objetivo: viralidad. La agencia de investigación OMD ha elaborado un informe sobre las activaciones llevadas a cabo por estas marcas, destacando las menciones logradas y el engagement obtenido, con especial detalle en los resultados logrados por las empresas españolas.
Pero en esta Euro hemos encontrado una paradoja entre las propuestas virales “programada” y la viralidad “espontánea”. La final entre los dos fenómenos más virales de la Euro: Islandia e Irlanda del Norte.
Islandia 2-Irlanda del Norte 1
Este sería el resultado de la ‘final viral’ entre estas dos selecciones.
Por parte islandesa marcó el primer gol viral el ‘Auh-auh!’ de su selección, una especie de haka con la que los jugadores islandeses agradecen el apoyo de sus fans tras los partidos, tanto que incluso hasta un catedrático de universidad la usó en una conferencia.
POSTS RECIENTES
Continua el encuentro
El segundo gol, no lo marcaron los jugadores, sino un periodista. England Gudmundur, locutor de la televisión islandesa (conocido como “Gummi Ben”) que narró el gol con el que Islandia se clasificaba para octavos de final y que junto con narración de Víctor Hugo Morales en el gol de Maradona de México’86, es seguramente la narración más “disparatada” que se recuerda.
El otro gol de la final lo marcó para Irlanda del Norte un aficionado hablando de Will Grigg, un delantero de Irlanda del que nadie sabía nada y que incluso no jugó ni un solo minuto en el campeonato.
Pero con su video “Will Grigg’s on Fire” ha logrado que esta canción se haya convertido en el himno oficioso de los aficionados de Irlanda del Norte y de media afición europea.
Tres ejemplos de viralidad espontánea (sólo hay que ver las menciones, views, etc. en Youtube) que para las marcas les plantea una gran paradoja, ¿siguen su estrategia programada o deberían saber detectarlas y sumarse a ellas?
Dejar un comentario